Coinciden Bernardo de la Garza y legisladores en necesidad de ofrecer mejor desarrollo a deporte y cultura física en México
** El Director General de la CONADE y los legisladores coincidieron en proporcionar más herramientas para el desarrollo de la masificación del deporte, una de las políticas públicas más importantes para México
Bernardo de la Garza, Director General de la CONADE, se reunió la tarde de este martes con la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores. En una junta que duró cerca de tres horas y con ánimo propositivo, De la Garza Herrera fue recibido por los legisladores para tratar los temas que contribuyan al desarrollo del alto rendimiento, pero especialmente a la masificación del deporte y la cultura física.
“Soy un fiel convencido en que la política pública más importante del país, después de la salud, es el deporte; nos ayuda a reducir la deserción escolar, a tener una población más sana y productiva, nos ahorra presupuesto en gastos de seguridad social como medida preventiva; combate la inseguridad y el crimen; promueve valores, en fin, un sinnúmero de beneficios suceden a través del deporte; incluso todas las Secretarías tienen una relación con el deporte, más que ninguna otra, es un tema multidimensional q no hemos sopesado con justicia y debemos encontrar mecanismos para hacer efectiva esta política pública”, propuso el Director General de la CONADE.
De la Garza Herrera aprovechó para invitar a los legisladores a conocer las instalaciones como la propia CONADE, Villas Tlalpan, el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento o el Centro Paralímpico Mexicano, así como a asistir a las diversas competencias deportivas nacionales e internacionales donde nos representan los atletas tricolores.
“Valdría la pena que nos reuniéramos más seguido, pues en la medida en que podamos trabajar en conjunto aportando ideas, las políticas públicas llegarán a buen puerto (…) Me gustaría invitarlos a CONADE, al CNAR, al CEPAMEX, a que los conozcan, que hagan un recorrido; por supuesto al Festival Olímpico del Bicentenario claro que están invitados y si algún evento en particular, como un Campeonato Nacional, la Olimpiada Nacional o una competencia internacional desean acompañarnos, están invitados a hacerlo para vivirlo de cerca. Estamos a sus órdenes en esta Comisión”, expuso.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte dentro de la Cámara de Senadores, Javier Orozco, agradeció la presencia del Director General de la CONADE en esta cita y estableció cinco puntos específicos a tratar próximamente; entre ellos destaca el deseo del pleno del Senado para hacer un reconocimiento a los medallistas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 y de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 y el proyecto de reformar la Ley de Estímulos y Recompensas, para así mejorar la entrega del Premio Nacional de Deportes.
“A raíz de un planteamiento de la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos elaboramos el proyecto de ley que se presentó ante la Comisión Permanente, con la mira en mejorar este Premio Nacional de Deportes, que es el más importante que se da en nuestro país en este rubro”, agregó Orozco.
A esta reunión asistieron los cinco senadores que conforman la Comisión de Juventud y Deporte: Ludivina Menchaca Castellanos; José Luis García Salvidea; María del Socorro García Quiroz PRI; José Isabel Trejo Reyes PAN; así como el propio Orozco, presidente de esta Comisión.
Durante esta reunión, los legisladores hablaron con De la Garza Herrera de temas como: cultura física, activación física, deporte de alto rendimiento, deporte adaptado y convencional, infraestructura deportiva municipal y estatal, Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010; Juegos Panamericanos 2011; fidecomiso CIMA, Festival Olímpico del Bicentenario, así como estrategias para mermar el sobrepeso y la obesidad en México.
__
“EL DEPORTE MEXICANO ESTÁ HACIENDO HISTORIA EN ESTE CICLO OLÍMPICO”:
BERNARDO DE LA GARZA
** De la Garza Herrera planteó ante los legisladores el reto de superar la máxima cosecha de medallas en unos Panamericanos
Bernardo de la Garza, Director General de la CONADE; compartió a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores que en este cuadrienio se han dado muchos de los resultados más destacados del ciclo olímpico y los retos continúan para el deporte nacional.
“El deporte mexicano está haciendo historia en este ciclo olímpico, que ya está conformado por cinco grandes eventos: la Universiada Mundial que es cada dos años, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Olímpicos Juveniles, los Juegos Panamericanos y al final los Juegos Olímpicos, buscamos que el deporte despunte.
“Hasta ahora podemos decir que en la Universiada Mundial de Belgrado 2009 se logró la mayor cantidad de medallas en historia de México y fue un evento que fue atendido adecuadamente por parte de los atletas, porque sin duda las medallas son de ellos; para los Centroamericanos se plantearon tres objetivos: ganar los Juegos, superar el número de oros que jamás México hubiese conseguido, nos quedamos al 90% de lograrlo; y al final logramos el mayor número de medallas que México haya obtenido en su participación en unos Juegos.”, expresó De la Garza Herrera y detalló la participación de México en Singapur 2010.
“En estos primeros Olímpicos Juveniles se dio el máximo número de medallas olímpicas que nuestro país ha logrado en su historia, exceptuando los Juegos en casa de México 68. En Sidney 2000 con más de 80 deportistas se ganaron seis medallas; en Singapur con 42 atletas se lograron siete; además de 24 finalistas cosa que nos demuestra que allí hay espacio para trabajar y hacer que estos deportistas pasen de finalistas a medallistas”, agregó.
El Director General de la CONADE externó ante los legisladores que para los Panamericanos de Guadalajara 2011 el reto es también grande pues además nuestro país será sede del evento. “Hay que atreverse y ponerse objetivos importantes. El compromiso que tenemos es de dos formas: superar los 23 oros que se lograron en Mar del Plata 1995 y en esos mismos Juegos también se dieron la mayor cantidad de medallas totales que fueron 80; trabajamos para mejorar ese reto; es el objetivo, lo que queremos alcanzar, no el pronóstico”, enfatizó.
“De esta forma, llegaríamos a Londres 2012 mejorando todas las cosas que se hayan hecho en Juegos Olímpicos, que tienen una complejidad distinta y sofisticada”, consideró el titular de la CONADE, quien este miércoles tendrá una reunión con la Comisión de Juventud y Deporte, pero en esta ocasión, la de la Cámara de Diputados.