Lunes 25 de Octubre de 2010
** Para crear un semillero con pilotos tricolores que lleguen a la máxima categoría, se hizo un serial nacional de kartismo para corredores de entre 13 y 15 años de edad
Bernardo de la Garza, Director General de la CONADE, presentó, la mañana de este lunes, el proyecto ‘Mexicanos rumbo a la Fórmula 1’, mismo que con 11 meses de desarrollo ve hoy consumada la creación de un serial nacional de kartismo, conformado por 10 etapas, en las que jóvenes pilotos podrán competir para iniciar un desarrollo integral rumbo a los grandes circuitos del deporte motor.
“Es un día muy importante para el deporte mexicano, en el que hacemos algo innovador y un referente. Esto es un primer paso, quizá el más ordenado que se ha dado en las últimas décadas, pero debemos buscar que tenga las consecuencias que deseamos en el mediano y largo plazo, porque queremos que no suceda, como en muchos deportes y momentos, que pasan muchos años para volver a ver a un mexicano destacado a nivel internacional; queremos que haya un sistema en el que recurrentemente se de una oferta al mundo del automovilismo y tengamos pilotos mexicanos que pueden ocupar asientos importantes”, dijo De la Garza Herrera y explicó el proceso para llevar a los corredores a este serial.
“Cada entidad tendrá confirmados dos asientos y, con el apoyo de los Institutos Estatales del Deporte, se hacen sus procesos clasificatorios de la misma forma que se hace para la Olimpiada Nacional y así los dos mejores lograrán la representación en el serial”, expuso el Director General, quien también hizo mención de los mejores volantes del mundo y su iniciación en los karts.
“El origen de los grandes pilotos está en el kartismo: Fernando Alonso ganó a los siete años su primera carrera en esta categoría; Lewis Hamilton, en 1995 ganó el Campeonato Británico de Karting; Felipe Massa inició a los 9 años también en karts. Fittipaldi empezó como mecánico de karts…y así podríamos seguir recorriendo los grandes nombres y todos tienen una relación directa con esta categoría. Por eso espero que este esfuerzo conjunto aporte un grano de arena a los retos que queremos cumplir”.
El próximo mes, en el Distrito Federal, se desarrollará el clasificatorio nacional donde buscarán su lugar para competir en este serial, a efectuarse en la temporada 2011, mismo que tendrá las sedes de: Puebla, Guanajuato, Durango, Yucatán, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Aguascalientes, estado que lo organizará en dos ocasiones.
Previo al inicio de las competencias, los pilotos recibirán clínicas de medicina deportiva, nutrición, preparación física, trabajo de relaciones públicas, mercadotécnica deportiva, simuladores de manejo, así como teoría y estrategias de manejo.
“La CONADE logró encauzar este proyecto y de alguna forma estamos en el camino y con la certeza de que esto será un primer paso importantísimo. Tenemos que preparar a los mexicanos para que lleguen más a representarnos en la Fórmula 1. Nuestros grandes pilotos como ‘Checo’ Pérez, Esteban Gutiérrez y Memo Rojas, salieron de los karts y ahora con el esfuerzo conjunto de la CONADE, la Federación y los Institutos Estatales, seguramente podremos alcanzar esta meta”, expuso José Sánchez Jassen, presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC).
Los pilotos deberán tener entre 13 y 15 años de edad, estudiantes con promedio aprobatorio, contar con pasaporte y visa estadounidense, certificado de buena salud, equipo mínimo (casco, overol, guantes, cuellera y zapatos homologados), así como la autorización de sus padres o tutores.
“Espero que de este programa podamos tener presencia en muchos años en el automovilismo internacional y proyectar mucho del prestigio que los pilotos mexicanos le han dado a nuestro país. Los ojos de México estarán en el deporte del automovilismo, puesto en los niños, futuros campeones y me dará mucho gusto que un día, uno de ellos este en un auto de F1”, agregó Francisco Campos, titular de la Comisión Nacional de Kartismo, en la FEMADAC.
La CONADE aportó los 24 karts que se usarán para este serial y todos ellos tienen las mismas características, para garantizar que los pilotos compitan en igualdad de condiciones. Éstos son modelo 125 Junior Max, con 20.4 caballos de fuerza; un torque de 17NM a 8,500 RPM; el motor tiene un peso de 11.80 kilogramos, configurado con cilindro Jr. Max.
A esta conferencia de prensa, también asistieron los pilotos, Esteban Gutiérrez, quien el próximo año correrá la categoría GP2 y es ya volante de pruebas F-1 con el equipo BMW-Sauber; además de Guillermo Rojas, Bicampeón de Prototipos de Daytona de la Grand-Am Series.