Ruta de Navegación
Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño
|
 
Título de sección

Conade Informa

 

Jueves 28 de octubre de 2010

www.conade.gob.mx

Guillermo Pérez visitó las instalaciones del CNAR 

** El taekwondoín Alfonso Victoria y el entrenador nacional, José Luis Onofre también estuvieron en las instalaciones

El taekwondoín y medallista olímpico de Beijing 2008, Guillermo Pérez, así como Alfonso Victoria Espinosa de los Montero, Premio del Deporte de la ciudad de México, fueron acompañados por el entrenador José Luis Onofre, en la visita que realizaron a los alumnos del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) para ofrecer una conferencia en la que expusieron su experiencia deportiva, con el propósito de motivar a los deportistas.

La conferencia dio inicio con el entrenador, José Luis Onofre, quien destacó la importancia del trabajo en equipo, “los logros no se obtienen de manera individual sino con base al trabajo conjunto”.

Destacó que como entrenadores, el trabajo más importante es guiar la etapa deportiva de cada uno de los competidores; agregó que ser entrenador nacional es una gran responsabilidad porque no se pueden permitir fallas en el trabajo con los deportistas, pues la meta de ver a un alumno en Juegos Olímpicos es la más anhelada.

 “Como entrenadores nacionales tenemos una gran responsabilidad porque no queremos fallar al trabajo que se hace junto con  los alumnos y queremos llegar hasta donde se pueda, la meta son los Juegos Olímpicos”.

Explicó que ser deportista es una buena forma de crecer como persona, y a pesar de que resulta muy importante ser triunfador con respecto a su carrera deportiva es aún más relevante ser exitosos en la vida, por lo que recomendó a los alumnos del CNAR no abandonar sus estudios aunque eso signifique un esfuerzo extra.

  “Tiene que aprender a vivir con el dolor, con el cansancio y con los regaños del profesor”.

Por su parte, el michoacano Guillermo Pérez Sandoval, quien inició su carrera deportiva a los 5 años de edad, contó a los chicos su trayectoria y los tropiezos por los que pasó para lograr la medalla de oro en los Juegos de Beijing.

“Es un gusto compartir con ellos mis experiencias y motivarlos a que se esfuercen más, porque es importante que sepan que los éxitos se logran a base de esfuerzo, considero que son chicos de bien que además tienen la posibilidad de llegar muy lejos”.

“Compartir eso les ayuda a visualizarse y a motivarse para verse en el pódium, a mí me ayudó mucho el hecho de escuchar la experiencia de Fernando Platas, Jesús Mena, ente otros”.

 Finalmente, Alfonso Victoria comentó que las instalaciones del CNAR son muy buenas, por lo que los alumnos deben aprovechar todas las posibilidades que les ofrece ese espacio, en el pabellón combate.

Declaró que convivir con deportistas que empiezan su carrera  lo motiva también, ya que se que se ve inyectado de la energía de los talentos, a quienes les repitió que la única limitante se encuentra en la forma de pensar su carrera y los combates.

“Te llevas la energía y te contagias de las ganas que tiene los niños, es bonito poder decirles que si se quiere se puede, una medalla en juegos olímpicos no es imposible y Memo y María son un claro ejemplo de que no es sólo un sueño. Yo entreno para poder llegar a eso y creo que es el sueño de cualquier deportista”.

 

 

 

 
Última Actualización:
por Webmaster de CONADE
Menú secundario